
Oro africano
Oro africano
África es uno de los territorios más enigmáticos y con mayor riqueza natural del planeta Tierra. El oro africano es considerado como uno de los de mayor calidad y con mayor pureza en el mundo entero. Elige entre las piezas de oro africano con la mayor variedad, belleza y calidad del mercado actual.
Oro africano: El mejor del mundo
África, que es el tesoro idóneo para el oro sin una cantidad bien definida, es una fuente de la mejor calidad para lingotes, pepitas y polvo de oro.
Este oro se purifica para conseguir oro de 24k, que es el más buscado del planeta. Tiene todos y cada uno de los documentos precisos para comerciar y además de esto te ayuda a transportar el oro desde África a tu país sin inconveniente.
Se extrae el oro de las ricas tierras auríferas de las zonas de los grandes lagos que cobijan países como Uganda, Kenia, Tanzania, la República Democrática del Congo, Burundi, Ruanda, etc.
Es el oro más puro de alta calidad libre para la venta.
Muchos inversores que adquieren oro recurren a monedas de lingotes de oro de casas de moneda soberanas, las monedas de oro son una alternativa popular pues el peso y la pureza de las monedas están apoyados por un banco central y soberano. Asimismo vendemos alta calidad accesible Oro africano de vendedores de oro real en Congo, Kenia, Camerún, República Centroafricana, Tanzania, Burundi y Kenia. Así que contáctenos ahora y adquiera oro africano accesible de alta calidad a vendedores de oro real.
Hay distintos tipos serios de Oro Africano. Ahora circulan ahora en el mercado de la joyería moderna tenemos Oro Amarillo, Oro Blanco y Oro Rosa.
Lo que le da al Oro estos colores diferentes depende de los metales utilizados en la mezcla de aleación. Yello GOLD se genera mutuamente y es la manera más pura del metel.
La historia y simbolismo de la joyería africana
La joyería africana está cargada de fuerte simbolismo y hallamos una enorme pluralidad de elementos con diferentes significados.
Plumas, dientes, aun calaveras de pequeños animales son empleados así como minerales y metales para crear los elementos más propios de la joyería africana que lucían y prosiguen luciendo los habitantes de este hermoso continente.
África revela en todas y cada una de sus tribus una patentiza incesante como es la relevancia de la joyería, del ornamento desde el más fácil al más increíble, desde el que se usa para ciertas danzas, el que se usa en los diferentes rituales de matrimonio o aquel que sirve para decorar el cuerpo y llamar la atención del sexo opuesto de cara a entablar una relación.
La joyería africana es puro simbolismo y en su gran pluralidad está la clave.
Piezas clave de la joyería africana
Ciertas joyas africanas más conocidas en el planeta es el platillo labial, que se emplea sobre todo en las tribus de Etiopía y que tiene como propósito fortalecer la boca.
Y tiene sentido cuando para los africanos y específicamente para estas tribus, la tradición oral es tan esencial.
Este platillo, pieza clave de la joyería tradicional africana, se hace en leña, terracota o marfil y puede llegar a medir hasta veinte centímetros.
El rol simbólico de la boca está claro, mas además de esto en función de las capas que tiene se trata de una familia aproximadamente rica ya que cada capa es el número de ganado que tiene la familia de la mujer. Por ende es un símbolo de riqueza.
La piedra azul tiene un papel esencial en la joyería africana y son muy empleadas en sus diferentes abalorios.
El cuarzo y la Cornalina asimismo son muy empleados y proceden ya de la temporada predinástica. Mas asimismo se recurre muy de manera frecuente al ámbar amarillo relacionado con la atracción solar y sostiene lejos a los pueblos de las sombras.
Asimismo el coral, que recibe el nombre de ?el árbol del agua? se emplea en la joyería africana y se emplea como elemento generador de vida y de protección; por su lado el ambar gris tiene un poder excitante.
Otro elemento muy a tener en consideración para conocer la joyería africana son las perlas pequeñas, que se emplean para decorar el pelo o engarazadas en brazaletes, pulseras y collares.
De forma siguiente llegaron a la joyería africana las perlas de vidrio rojas.
En los elementos que llevan perlas, estas acostumbran a ser el componente primordial y lo usan tanto hombres como mujeres aportando un significado diferente en todos y cada caso si bien siempre y en todo momento relacionados con el planeta de la seducción y la atracción.
Mas los artesanos africanos tienen otros muchos materiales para hacer sus joyas como el cauri, una pequeña concha relacionada con el sexo femenino que procede ya de la temporada del Egipto de los faraones.
Se usaban asimismo como moneda y mercadería de cambio y se extendió por todo el continente. Y un material tan valorado como el oro, se usaba primordialmente para los ornamentos y no con fines monetarios.
Se trabajaba sobre todo en el Sáhara y dio sitio a una tradición ornamental. La habilidad de los orfebres, sobre todos y cada uno de los senegaleses les transformaron en maestros capaces de crear obras de arte que se han vendido por todo el planeta.
Las joyas en oro se empleaban en especial para los ritos y fiestas. Con este material se hacían cinturones, anillos para pies y manos, collares, ornamentos para el pelo e inclusive se ponían sobre el pecho en el llamado ?disco del ánima? destinado a nobles y sacerdotes cuya misión era la de purificar el ánima del jefe.
El bronce asimismo es un factor esencial de la joyería africana desde tiempos inmemorables, sobre todo en la zona de Níger, donde las mujeres más jóvenes lucían piezas de bronce en tobillos y brazos con grabados islámicos que debido al peso de estas joyas les impedían moverse con total libertad lo que se consideraba una cualidad atrayente.
Asimismo se engastaban campanitas de bronce a collares y pulseras y en ciertos sitios formaban una parte de la dote de la prometida.
Invertir en oro africano
Si te ha gustado éste contenido sobre Oro Africano, también te recomendamos:
- Diamantes más grandes del mundo
- Joyas con leche materna
- Joyas Zaragoza
- Diamantes precio
- Oro Valencia